Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2008

por si quedaba alguna duda...

de que vivimos en un país tercermundista gobernado por payasos corruptos, soberbios e ignorantes que contratan matones con discursos retrógrados, aclaro:


(al menos hablo por mí)

viernes, 30 de noviembre de 2007

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Momento de reflexion

Esto que esta pasando con los sites de redes sociales (www.facebook.com entre otros, es el que yo conozco) y otros, es algo que realmente me llama la atencion.

Muchos son los features de estas redes de contactos (agenda, notas, correo), pero lo que mas me "preocupa" es la cantidad de informacion que estos mismos estan recaudando. Pensa que poco a poco, todo va a estar relacionado, fotos, videos, amistades, actividades etc.
Lo mas gracioso de todo esto es que hay usuarios que dicen tener mas de cientos amigos... si si si + de 300. A mi no me jodan... si bien tener mas usuarios como amigos registrados es una especie escalafon hacia un estatus de mas amiguero, lo que saco en limpio es que cuanto mas alimentemos esas redes con nuestra informacion, menos identidad tendremos.
Por otro lado, el beneficio para estas redes de contactos es que amplian sus bases de datos, vayan a saber uds para que usan esa informacion.

Algo similar sucede con el google earth, piensan uds. que es algo bonito que le dan gratis a los usuarios para que puedan ver el planeta?

El caso de youtube es algo asi como una especie de 1984 pero alrevez... en lugar de haber una pantalla que te mira estes donde estes, los individuos comparten imagenes para que todos las miren utilizando camaras que a esta altura del partido son mas comunes que usar una estampilla.

Que planes macabros estaran detras de todos estos motores de recoleccion de datos/informacion?

jueves, 18 de octubre de 2007

hablemos de politica

Y bueno, alguien tiene que tirar alguna bombita, o no?? jeje
Que me dicen de los morlacos (140 millones de pesos) que se gastaron en la campaña de Miss Kristina??? Que tul??
Sabemos que nunca me intereso el tema, pero bueno, los tiempos cambian y crecemos...(wow... reflexiones...).
Que me dicen????

PD: Recomiendo leer la nota de Nik, en la revista noticias

miércoles, 10 de octubre de 2007

Tributo a Soda



Esta publicidad se va a ver en TV a partir de mañana. La saqué de eblog.La dirección es de Fogwill. Está bueno, que sé yo... Va calentando un poco la sangre para River porque (al menos en mi caso) viene fría. Es más, recién mientras estacionaba me di cuenta que era el viernes que viene. Saqué la entrada hace tanto que me había olvidado.

lunes, 8 de octubre de 2007


Claymation o clay animation es el término inglés que recibe la animación audiovisual de stop-motion en la que se emplea plastilina, arcilla, o algún otro material completamente maleable.

Esta técnica es, en efecto, una subcategoría del stop-motion. Consiste en capturar fotografías con una cámara conectada al ordenador, a medida que se va cambiando ligeramente la forma de los objetos maleables. Los objetos en general se esculpen en arcilla o en materiales similares, usualmente alrededor de esqueletos de alambre, y se disponen sobre un set. Se presta especial atención al armado del set, su iluminación tiene que ser consistente, así como la ubicación de los objetos, y preferiblemente debe encontrarse en un cuarto apacible. También se atiende al deterioro del material de los objetos, que al ser manipulado se va ensuciando, y puede requerir restaurarse de tanto en tanto.

La producción de stop-motion empleando arcilla es extremadamente laboriosa. Una película normalmente corre a 24 cuadros por segundo (fps). En general se anima en "dobles", exponiendo cada cuadro dos veces, con lo que se hacen 12 deformaciones al material para producir un segundo.

Por todo lo visto en el el ultimo comercial para las pantallas Bravia de Sony creo que debría ser eliminado el párrafo donde se meciona el set como un cuarto o espacio apacible. Verdad?

miércoles, 27 de junio de 2007

El loquito de Barrio Parque

Hoy me vi casi imposibilitada de llegar a mi laburo gracias al "loquito de Barrio Parque". Había, sin exagerar, 20 policías por cuadra, para un solo pibe. El comentario general es: "Este pibe se la tomó toda anoche".

jueves, 14 de junio de 2007

¿Qué hago?


Siempre fui un freak de la exactitud. Si decís una palabra mal, no te la dejo pasar. Por lo bajo detrás de tu oreja escucharás mi corrección. Inevitablemente. No puedo contenerme, no es algo que pueda controlar. Si me das una dirección, voy a mirar donde queda en la compu y después voy a ir a donde me dijiste, jamás podría imaginarme que quizás invertiste los números o que el 3 era un 2. Si me preguntás qué hora es, soy el tipo de persona que te contesta: "Las 9:18".
Por esto mismo se me ha presentado un dilema: el lunes venía en el bondi con mi reproductor de MP3 al oído intentando decidir qué queria escuchar. Entro por "Álbum" pienso... Para variar un poco... Y lo veo. Soda Stereo. "El último concierto". ¿Entro al iTunes y le cambio el nombre? Porque a mí me hicieron creer que era el último y allí estuve en River con toda la onda. Y después fui y les compré el disquito. Yo entro al iTunes y lo cambio. Le pongo "El Penúltimo Concierto" o "El que pretendió ser el último show" ¿No les parece?

sábado, 9 de junio de 2007

Yo no voté.

Durante años fui consiente y responsable del hecho de emitir mi sufragio. Siempre presté atención en mis clases de instrucción cívica.
Esa firme convicción de que el destino de muchos ciudadanos y habitantes de mi país, provincia o municipio, se forjaba en el consiente popular y se materializaba en los resultados finales de una votación enorgullecía mi espíritu ciudadano, hacia que sintiera en carne pertenecer a la nación, ser argentino.

Los años también fueron plagados de acertijos difíciles de resolver, intrincadas relaciones comenzaban a tejerse con el firme albor de la democracia. 10 años habían pasado ya y me encontraba ante mi posibilidad de elegir. Y así lo hice. Pero lamentablemente descubrí el misterio. Todo dejó de tener gracia. El Cuarto no era oscuro. Tenía luz. Y merced a ella comencé a ver los hilos de una maraña de poderes e intereses que nada tenían que ver con el colectivo.
Ese sobre, pleno de deseos, ilusiones, convicciones e ideas tenía precio. Se podía comprar, contar dos veces, quemar, violar, anular o dejar en blanco.

Nuestros representantes fueron vistos del lado del bien y del mal, pero ahí, justo cuando todo estaba ante la vista, cuando la olla se había destapado, se iban a ir todos...(los indeseables)!!! No. El cinismo aflora. Nuevamente "nuestros representantes" se reinventan. Vale todo. Nos podemos asociar para pensar lo mismo ahora que no me conviene pensar como pensaba antes. Las ideas no sirven ni valen ni pueden ser perdurables. Los gobiernos gobiernan para la historia que ellos mismos escriben, mientras, cual Alejandría queman todas las ideas, convicciones, ilusiones y deseos que teníamos apenas un tiempo atrás. Las proyecciones inmediatas se sostienen lo que tardan en caer del escritorio de algún funcionario al piso.
Quien no quiera tener futuro deberá ocuparse primero, de erradicar el pasado. Y grandes especialistas ha tenido nuestro país.

De nuestra memoria pende la moral de nuestras elecciones.

Por todo lo anterior no voto. Fui engañado, manipulado, robado y comprado, fui parte y responsable de que mi país haya perdido gran parte de su cultura, gran parte de su historia, gran parte de su futuro.
Ya no más. Dejé de ser parte de esa endeble idea de gobierno representativo, republicano y federal. No necesito estar lejos. no necesitor pasarme un kilometro los quinientos. No quiero ser parte de esto.

A mi descontento no le alcanza un voto anulado, un voto en blanco o un voto por la menos peor de las ofertas. No me sirve. y me duele. En cada elección debo negar mi amor. debo dejar constancia de que hay gente que dejaron, porque se la olvidaron, fuera del sistema que erigieron unos pocos, para el bienestar de unos pocos, maquiavélicamente, con el apoyo de muchos. Pero en un mundo de ciegos, tuerto es el rey.

De nuestra memoria depende el futuro de nuestras elecciones. Elegir para crecer, Elegir para construir, Elegir con la idea de recordar siempre que elegimos, para que nuestros actos y hechos del futuro sean válidos y legítimos.